Programa Científico

Alimentación Vegetariana Aplicada a la Práctica Profesional

13

feb
INTRODUCCIÓN

Introducción al uso de la plataforma de estudio.

Presentación del grupo de alumnos y docentes.

20

feb
MÓDULO I
Introducción a la Nutrición Vegetariana y nutrientes esenciales

¿Tu práctica se fundamenta en evidencia actualizada para optimizar los nutrientes esenciales de la alimentación vegetariana?

 

Temas:

Conceptos claves de la nutrición vegetariana.Tendencias globales de los patrones basados en plantas.

Nutrientes esenciales: carbohidratos, fibras, proteínas, ácidos grasos esenciales, hierro, zinc,selenio, calcio, yodo, vitamina D y vitamina B12.

27

feb
MÓDULO II
Alimentos a base de plantas

¿Cómo integrar los alimentos a base de plantas e implementar técnicas culinarias para optimizar la biodisponibilidad de nutrientes en la consulta nutricional?

 

Temas:

Clasificación de los Grupos de Alimentos esenciales.

Alimentos, productos alimenticios y alimentos fermentados a base de plantas .

Estrategias culinarias para optimizar la absorción de nutrientes.

Elaboración de Menú semanal: ¿Qué tener presente a la hora de armarlo?

06

mar
MÓDULO III
Consulta Nutricional Vegetariana

¿Cómo realizar una anamnesis eficiente, plantear objetivos SMART y solicitar el laboratorio preciso en la consulta?

 

Temas:

Evaluación del estado nutricional.

Anamnesis Alimentaria: ¿Qué es lo importante? ¿Cómo se podría realizar en los tiempos de una consulta?.Detección de Barreras (culturales, sociales, culinarias).

Primera Consulta: ¿Qué debo conocer y planificar? 

Planteo de Objetivos nutricionales SMART: ¿por donde empiezo?

Seguimiento nutricional: ¿cómo planificar el  proceso de atención a largo plazo?

La importancia de desmitificar mitos relacionados con la alimentación vegetariana. Comunicación Efectiva Basada en Evidencia. 

Laboratorio : ¿Qué solicitar? 

 

Herramientas Digitales y Recursos para la Atención Online (Apps de seguimiento, plataformas de educación)

13

mar
MÓDULO IV
El camino de la transición hacia el veganismo o vegetarianismo

¿Conoces estrategias para guiar la transición alimentaria de tus pacientes sin riesgo nutricional?

 

Temas:

Acompañamiento profesional: ¿cómo realizarlo sin riesgo de salud ni deficiencias nutricionales?

Fases de la transición y estrategias por etapa.

Evaluación del Riesgo Nutricional en la Transición: Signos de Alerta y Derivación oportuna.

Registro Alimentario como herramienta de seguimiento: Uso y análisis crítico.

La falta de tiempo para cumplir con las recomendaciones nutricionales, ¿qué hacemos con eso?

20

mar
MÓDULO V
Anemias Nutricionales en personas vegetarianas

¿Conoces los marcadores bioquímicos y los protocolos de suplementación para la prevención y manejo preciso de las anemias en la consulta nutricional?

 

Temas:

Anemia Megaloblástica y Anemia Ferropénica.Detección y Manejo Nutricional.

Marcadores Bioquímicos Sensibles.

Protocolos de Suplementación.

27

mar
MÓDULO VI
Alimentación Vegetariana y el Eje Intestino-Cerebro

¿Sabes cuáles son los nutrientes clave y las estrategias para modular intencionalmente el Eje Intestino-Cerebro mediante la alimentación vegetariana?

 

Temas:

Modulación de la microbiota intestinal: ¿cómo lograrlo con los alimentos a base de plantas?

Nutrientes claves para la microbiota intestinal.

03

abr
MÓDULO VII
Alimentación Vegetariana como Terapia Nutricional: El Impacto en la Prevención y Manejo de Enfermedades Crónicas

¿Conoces y manejas la evidencia clínica para aplicar la alimentación vegetariana como Terapia Nutricional eficaz en la prevención y manejo de ECNT?

 

Temas:

Obesidad y Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2): Estrategias para la prevención y tratamiento.Manejo de la densidad energética, la saciedad y carbohidratos.

Enfermedades Cardiovasculares (ECV): Rol de la dieta vegetariana como terapia antiinflamatoria y reducción de factores de riesgo.

10

abr
Módulo VIII
Salud ósea

Más allá del calcio: ¿Conoces estrategias nutricionales y de suplementación adecuada para garantizar la salud ósea en personas vegetarianas?

 

Temas:

Nutrientes Clave para la Salud Ósea (Calcio, Vitamina D, Vitamina K, Proteínas).

Estrategias nutricionales y de Estilo de Vida.

Suplementación de Calcio y Vitamina D: Indicaciones Específicas.

24

abr

08

may
EVALUACIÓN FINAL

Plazo para rendir el Examen Final tipo multiple choice. Requiere 70% de respuestas correctas para su aprobación.

 

IMPORTANTE: Toda evaluación presentada fuera de los plazos establecidos, sin previa autorización del Director o del Coordinador del Curso, será considerada desaprobada y sin derecho a recuperatorio.